
Una herramienta impulsada por la Central de Trabajadores Argentinos -CTA- de Córdoba, referida a la participación de los trabajadores como un elemento insoslayable en el diseño de estrategias preventivas y en la lucha por la salud laboral, parte inseparable de la transformación social y la justa distribución de la riqueza, en el marco de una soberanía popular, territorial, alimentaria y energética.
Las malas condiciones del medio ambiente y en el trabajo provocan malestar, enfermedad y muerte. La lucha por la salud de los trabajadores es la lucha por el control del proceso de trabajo. Para ello, es necesario revertir el modelo impuesto por el neoliberalismo basado en la explotación de los trabajadores, la expansión de la precarización laboral y el desempleo, y en la apropiación privada de los bienes comunes.
«No se vende» fue presentada en La Plata por Eduardo Ahamendaburu, Secretario de Salud Laboral de la CTA Córdoba, quien expuso las ideas que guarda esta investigación sobre el mundo del trabajo y sus protagonistas:
Luego de su proyección en la Feria del Libro del Movimiento de Trabajadores, compartimos las voces de los que participaron en el debate: